Top 10 personajes queer icónicos de la cultura friki que celebramos en el Día del Orgullo ‍🏳‍🌈✨

Top 10 personajes queer icónicos de la cultura friki que celebramos en el Día del Orgullo ‍🏳‍🌈✨

Hoy, 28 de junio, celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y desde La Frikilería queremos rendir homenaje a algunos de los personajes queer más icónicos del mundo friki o deberíamos decir…friqueer?🤣

Desde héroes valientes hasta villanos carismáticos, estos personajes han ayudado a representar la diversidad en nuestras sagas favoritas y merecen ser celebrados, a veces como crítica, a veces como entretenimiento pero siempre como referentes:

1. Loki (Marvel Comics / MCU)

El dios del engaño es género fluido y pansexual en los cómics y ha sido confirmado como tal también en el Universo Cinematográfico de Marvel. Su serie en Disney+ fue un hito en cuanto a representación, mostrando una escena donde se confirma su fluidez de género y su atracción hacia múltiples sexos.

Loki representa la complejidad de identidad y deseo de una forma natural, integrada en una narrativa de aventuras, traiciones y redención. No es un personaje definido por su orientación, pero esta forma parte integral de su esencia.

Esta inclusión ha sido muy valorada por los fans, que por fin ven a un personaje queer con protagonismo en una de las franquicias más grandes del cine. Y por supuesto, también es uno de los favoritos en nuestro catálogo de merchandising, siempre tan divertido e icónico.

Figura 1:6 President Loki Hot Toys Marvel 31 cm
339€

 

2. Korra (La Leyenda de Korra)

La Avatar que siguió a Aang es una de las primeras protagonistas bisexuales en una serie de animación mainstream. Su historia con Asami se reveló progresivamente y culminó de forma emotiva en la escena final de la serie, con ambas tomadas de la mano rumbo a un nuevo mundo.

Durante cuatro temporadas, vimos a Korra enfrentar conflictos internos, responsabilidades monumentales y enemigos poderosos. Su viaje emocional y personal incluyó también el descubrimiento de su identidad y sentimientos por Asami, una relación construida con sutileza y respeto.

Hoy, Korra es un símbolo para muchos jóvenes fans que vieron reflejada su propia experiencia en una serie aclamada por su narrativa y su inclusividad.

Mochila Reversible The Last Airbender Map
38,90€

 

3. Vi (Arcane / League of Legends)

Vi es uno de los personajes más carismáticos de Arcane, y su orientación sexual se declara explícitamente en la serie, la fuerte tensión romántica y sexual con Caitlyn y su representación dentro de la comunidad ha consolidado su estatus como ícono queer. Su personalidad combativa, directa y leal la convierte en un símbolo de fortaleza emocional y autenticidad.

La serie de Netflix ha sido aclamada no solo por su animación, sino por dar espacio a dinámicas emocionales complejas y representaciones diversas sin necesidad de etiquetas forzadas. Vi encarna una feminidad poderosa que se aleja de los moldes tradicionales, y su vínculo con Caitlyn, sutil pero constante, ha generado una gran conexión con el público queer.

Fans de todo el mundo la han abrazado por mostrar que el amor, la lealtad y la identidad no siempre tienen que ser explicados para sentirse profundamente representados. Vi es, sin duda, un nuevo referente LGTBIQ+ en el universo friki.

Funko Pop! Vi Arcane League of Legends

16,90€

 

4. Dumbledore (Harry Potter / Animales Fantásticos)

Confirmado como gay por J.K. Rowling, su relación pasada con Grindelwald ha cobrado protagonismo en las películas de “Animales Fantásticos”, donde se explora su conflicto moral al enfrentarse al que fue su primer gran amor y también su gran enemigo.

Aunque esta parte de su historia no se exploró en profundidad en los libros originales, su inclusión posterior en el canon ampliado ha generado debates, pero también ha abierto la puerta a nuevas narrativas queer en el mundo mágico, sobretodo en el fanfic, pese a las recientes declaraciones incendiarias sobre el colectivo de la autora.

Dumbledore representa al líder sabio que también tuvo un pasado emocionalmente complejo. Su amor por Grindelwald lo marcó profundamente y su historia es un ejemplo de cómo el amor puede influir en nuestras decisiones más importantes.

Varita Mágica Ollivander’s Dumbledore

39,50€

 

5. Harley Quinn (DC Comics)

Aunque fue pareja del Joker, Harley Quinn es bisexual y su relación con Hiedra Venenosa es una de las más queridas del universo DC. Su transformación de víctima a mujer libre e independiente ha sido clave para muchos fans queer.

Harley es un personaje que ha evolucionado enormemente, dejando atrás una relación tóxica para abrazar su independencia y explorar su verdadera identidad. Su amor por Ivy ha sido tratado con ternura en varias series, especialmente en la serie animada “Harley Quinn”.

Su estilo irreverente, su fuerza y su carisma la han convertido en un ícono queer, celebrada en cómics, series y películas.

Réplica 1/1 Bate Harley Quinn Suicide Squad 80 cm

79,90€

 

 

6. Ellie (The Last of Us)

Protagonista de uno de los videojuegos más influyentes de los últimos años. Ellie es lesbiana y su historia de amor con Dina en la segunda parte del juego emocionó a millones por su realismo y profundidad.

La narrativa de “The Last of Us Part II” explora el trauma, la pérdida y la redención, y Ellie está en el centro de todo ello. Su sexualidad no es el foco, pero se representa con naturalidad, aportando una visibilidad vital en el gaming mainstream.

La serie de HBO ha mantenido esa representación, afianzando a Ellie como uno de los personajes queer más importantes de la década.

Estatua The Last of Us Part II 1/4 Ultimate Premium Masterline Series Ellie “The Theater” Bonus Version 58 cm

1759€

 

 

7. Princesa Chicle (Hora de Aventuras)

La Princesa Chicle es un ejemplo pionero de representación queer en la animación para todos los públicos. A lo largo de Hora de Aventuras, su relación con Marceline, la Reina Vampiro, pasó de ser implícita a canon gracias a episodios clave y confirmaciones de los creadores.

Este vínculo, basado en una historia pasada compartida, tensiones emocionales y cariño mutuo, se convirtió en uno de los romances más celebrados del universo animado.

Su carácter científico, racional y a veces frío, contrasta con su profunda lealtad y amor por Marceline, mostrando que incluso los personajes aparentemente más estructurados pueden tener historias emocionales ricas. La serie derivada Distant Lands confirmó explícitamente su amor, sellando un emotivo arco romántico que marcó historia en la representación LGTBIQ+.

Chicle representa esa parte de la comunidad queer que ha aprendido a amar sin hacer ruido, pero con fuerza y constancia. Es un ícono sutil pero poderoso de diversidad, evolución y amor verdadero.

Taza térmica Hora de aventuras

17,40€

 

8. Deadpool (Marvel Comics)

Pansexual, irreverente y absolutamente rompedor, Deadpool es un personaje que ha redefinido la forma en que vemos la sexualidad en los cómics. En múltiples ocasiones ha coqueteado con personajes de todos los géneros, dejando claro que las etiquetas no van con él.

Su sexualidad se presenta con humor, pero también con una libertad envidiable. Deadpool rompe la cuarta pared, los estereotipos y las expectativas, convirtiéndose en un ícono para quienes celebran la diversidad sin tapujos.

Con la llegada de “Deadpool & Wolverine” al cine, su carisma queer está más presente que nunca.

Disfraz de Dogpool Clásico de Deadpool para Perro

24,99€

 

9. Willow Rosenberg (Buffy Cazavampiros)

Una de las primeras brujas lesbianas en la televisión de los 90. Su evolución como personaje fue un punto de inflexión para la representación lésbica en la cultura pop.

Willow pasó de ser una adolescente insegura a una poderosa hechicera, y su relación con Tara fue pionera en mostrar una pareja lésbica en una serie juvenil sin recurrir a estereotipos ofensivos, tan comunes en la época y con mirada 100% masculina.

Su influencia ha sido reconocida por generaciones de fans, y su legado sigue vivo en cada nuevo personaje queer de la pequeña pantalla.

10.Waylon Smithers (Los Simpson)

Durante años, Smithers fue uno de los personajes queer más conocidos pero no declarados explícitamente de la televisión. Su amor platónico y devoción por el Sr. Burns fue una constante fuente de humor y también un reflejo de las limitaciones de representación LGTBIQ+ en la TV de los 90.

Sin embargo, con el tiempo, Los Simpson dieron el paso definitivo y confirmaron abiertamente su homosexualidad, permitiéndole tener su propia historia de amor en episodios recientes.

Smithers representa la evolución de cómo los personajes queer han sido tratados en los medios: del chiste implícito al personaje plenamente desarrollado con agencia y emociones propias. Su historia con Michael De Graaf, un magnate del mundo de la moda, mostró un lado más profundo y humano del personaje, ganándose el cariño de nuevos fans y reivindicando su papel en la serie.

Que un personaje tan emblemático y duradero abrace su identidad en una serie tan influyente como Los Simpson es un paso significativo para la visibilidad queer en el entretenimiento mainstream.

Camiseta rosquilla de Homer Los Simpson

19.90€

 

Conclusión

La diversidad en la cultura friki no es solo importante, es esencial. Estos personajes no solo entretienen, también inspiran y representan a quienes durante años no se vieron reflejados en sus héroes favoritos y se conforman como referentes para las futuras generaciones. Hoy los celebramos con orgullo.

🌈¡Feliz Día del Orgullo LGBTIQ+! 🌈

Productos relacionados

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *